El docente y la incursión de las TIC en su enseñanza
Por:
Dalila
María Deossa
María
Eudalia Agudelo
Carlos
David Buitrago
Docente:
María
Elicenia Monsalve
Licenciatura
en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales
Universidad
de Antioquia
2012
El
docente y la incursión de las TICS en su enseñanza
Para la enseñanza con las
TICs aun se plantea algunos temas fundamentales y se cuestiona la adecuación de
las TIC a la hora de transmitir conocimientos, especialmente cuando los alumnos
no están lo suficientemente motivados para aprender y no están acostumbrados a
utilizar información e interpretarla. Hasta ahora, en el sector empresarial, la
principal aplicación de las TIC se ha centrado en facilitar el acceso y el
procesamiento de grandes cantidades de información a los trabajadores y a los
directivos con el objetivo fundamental de incrementar la productividad. Sin
embargo, en el caso de la enseñanza, la información casi no se emplea para
mejorar el rendimiento de los alumnos, principalmente porque los gestores
educativos desconocen buena parte de las herramientas de tratamiento de la
información de las que disponen. Por otro lado, aunque las escuelas tienen cada
vez más acceso a las TIC, la presencia de las nuevas tecnologías dentro de la
metodología de enseñanza todavía es muy escasa. De nuevo la falta de formación
es lo que lo dificulta: muchos maestros no poseen conocimientos informáticos
suficientes para sentirse cómodos empleándolas, ni formación específica para
aplicar los nuevos recursos en el aula. En el ámbito universitario, las TIC
están bastante más presentes, tanto en la enseñanza, como en la investigación,
y también en la administración, pero, salvo excepciones, hay pocas realidades
con modelos pedagógicos que se basen en ellas, y aún se constata una fuerte
preferencia social por la enseñanza tradicional. (Martin
Carnoy.Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos)
Es aquí donde el docente se
debe hacer responsable de la utilización de las herramientas que las TICs
(tecnologías de la información y la comunicación) brindan, creando un medio
entre el saber y las herramientas didácticas para hacerlo llegar a sus
estudiantes; pero antes de esto el docente se debe acercar a estas y
familiarizarse, estando siempre enterados y al día en los cambios y avances del
mundo de estas herramientas, al igual que debe estar atento a los cambios y
avances de su saber especifico pues para que haya una enseñanza aprendizaje con
unas buenas bases se debe tener en cuenta todos los factores, además
contextualizar esos factores para el contexto donde van hacer enseñados
teniendo en cuenta las capacidades económicas y el acceso a las TICs, pues no
es lo mismo enseñar por medio de estas herramienta en una institución bien
equipada con todas las comodidades del caso a una institución donde ni siquiera
haya energía y se deban usar de otras formas; siempre en busca de un
aprendizaje significativo para los alumnos, donde se brinden unas bases y sea
el docente una guía, un acompañante en la construcción del conocimiento.
Pero para que el docente
brinde estas herramientas debe estar bien apropiado de ellas, capacitarse y
buscar las mejores formas de llegar a
sus alumnos, se debe conocer y saber implementar algunas de ellas para
construir sus formas de implementar en el aula, por ejemplo como utilizar una
herramienta como el cmaptools, se debe saber para qué sirve este mapa y como
usarlo en pro de las clases y del tema que desea enseñar; debe saber que el
cmaptools permite reducir información o
también dar a saber que se conoce sobre un tema; entonces el docente por medio
de este puede analizar saberes previos, dar información y también evaluar por
medio de estos mapas, siendo una herramienta de fácil acceso y con múltiples
utilidades como lo vemos a continuación.
Tambien existen otras
herramientas que se pueden usar para captar la atención del alumnado como son
los podcast,las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como ya
lo habíamos planteado antes son diversos medios, canales y recursos que nos
proporcionan el acceso a la información; constituyen un nuevo soporte y una
nueva vía para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos de
información. Algunos ejemplos de estos recursos son: la pizarra
digital, los blogs, el podcast, las wikis, entre otros los cuales tienen como
soporte principal la Web. Las TIC son medios o recursos tecnológicos
que facilitan el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
“Siendo
el podcast, término acrónimo producto de la combinación de Pod (cápsula) y
Broadcast (difusión-emisión) tiene como antecedentes directos los audiblogs,
variantes de weblog o bitácoras y consisten en una galería de archivos de audio
en diferentes formatos, publicados por uno o más autores. Otros
antecedentes del Podcast a nivel tecnológico y de contenidos son el streaming,
las redes de intercambio P2P y las aplicaciones de recepción de contenidos a
través de sindicación de formato RSS basados en XML. En agosto
de 2004 Adan Curry aprovechó las especificaciones del formato RSS, Dave Winer
incluyó archivos adjuntos de audio y creo el programa iPod de Apple para
gestionar esos archivos. Pero fue el 12 de Febrero de
2004 Ben Hammersley quien acuño el termino Podcast, en la edición digital de
The Guardian”. (http://podcastedu.wordpress.com/)
Entonces, el podcast es un archivo de audio que consiste en la creación de un
archivo de sonido (generalmente en formato mp3,) y distribuido mediante un archivo
RSS. Esta forma de comunicación basada en una tecnología presenta
por características la posibilidad de acceder a Internet, se puede realizar en
cualquier sistema operativo, se escucha en lugares sin cobertura alámbrica
(reproductores), puede plantear diversos temas, utilizar guión o hablarse de forma improvisada, combinar música y voz,
incluso se puede realizar exclusivamente con voz, no requiere horario de
emisión, son de bajo costo comercial. En conclusión, como
características relevantes de los Podcast se puede plantear su reproducción
fuera de un horario de emisión, son de fácil producción y de fácil
distribución, creándose una red de comunicación al compartir estos audios,
haciendo del aprendizaje una actividad extra clase y con aparatos que toda la
comunidad maneja fácilmente.
A continuación una muestra
de estos audios implementados a la educación, ya captan la atención de manera
diferente:
De igual forma estos audios
se pueden convertir en videos utilizando otra herramienta como el movie
maker pero ya se le puede añadir
imágenes, movimiento y muchas más funciones que le dan animación y se vuelve
más atrayente por todos los efectos que esta herramienta brinda; La utilización de diversos medios y
recursos tecnológicos en el ámbito educativo proporcionan una nueva perspectiva
y metodología para llevar a la práctica actividades innovadoras en el aula.
Teniendo en cuenta entre los diversos recursos que se disponen, el video es un
medio tecnológico que, por sus posibilidades expresivas, puede alcanzar un alto
grado de motivación, lo que hace de él una herramienta de aprendizaje valiosa
para el alumno. Su empleo puede ser enfocado desde distintos contextos: como
complemento curricular, aprendizaje autónomo, capacitación laboral, educación a
distancia y de divulgación en general. Dentro de estas situaciones de
aprendizaje, la posibilidad de interaccionar sobre el medio se convierte en una
estrategia de uso más, que proporciona al alumno o al profesor la posibilidad
de detener la imagen, de retroceder y, en definitiva, adecuar el ritmo de
visualización a las dificultades de comprensión o retención que tenga y a la
tipología propia del audiovisual. De esta manera, se abre un gran abanico de
posibilidades de estrategias didácticas que se puedan ofrecer en la clase.
“Desde una perspectiva
general, se puede considerar video educativo a todo aquel material audiovisual
independientemente del soporte, que puedan tener un cierto grado de utilidad en
el proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al
video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad
didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines
educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria
una intervención más activa del docente. De cualquier manera, todo material
audiovisual es susceptible de ser empleado didácticamente, siempre que su
utilización esté en función del logro de objetivos previamente formulados por
el docente”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo)
Esto solo por mencionar y
dar muestra de unas cuantas herramientas que el docente debe tener en cuenta,
pero existen muchas mas como pueden ser la utilización grupal de varias redes
sociales en pro de la educación o de un tema en particular o también de las
herramientas de gmail con documentos y presentaciones compartidas e incluso
utilizar los cuestionarios como medios de evaluación, permitiendo al docente
canalizar la atención con un cuestionario permitiendo contabilizar hasta el
tiempo y quienes están trabajando; también puede buscar y adquirir materiales
de apoyo para su enseñanza en internet, pues existen muchos materiales
compartidos que les puede ser útil e incluso compartir los hechos.
Como dice Dussel han
cambiado las formas de trasmisión cultural, pero no su esencia: “En cambio, muchas de las nuevas tecnologías
de la comunicación se estructuran a partir del usuario y prometen acomodarse a
los gustos del cliente a partir de su empatía emocional, con horizontes de
plazos cortos y renovables. Son tecnologías que, aunque originadas en sectores
académicos y militares, han sido popularizadas desde el sector privado; y hoy
conviven intereses públicos y privados muy poderosos en su difusión. Proveen un
acceso descentralizado a una enorme cantidad de información que se organiza con
criterios distintos a los tradicionales (Ito, 2010; Stiegler, 2009).” Esta
teoría sobre los cambios culturales también es apoyada por Mariano Segura quien
afirma que: “El concepto de
alfabetización ha cambiado y se amplía a nuevos campos, como el de la
comunicación mediada, el multimedia en red o las nuevas pantallas. La
alfabetización se reconoce ahora como un concepto complejo y cambiante en el
tiempo, como un proceso de aprendizaje que dura toda la vida y cuyos dominios y
aplicaciones están en constante revisión.” Por todo esto le corresponde al
ámbito de las Ciencias Sociales y a sus replantear su enseñanza a partir de las
TIC y su contextualización, creando e incorporando nuevas prácticas de
enseñanza; se hace necesario un cambio del rol del docente y del alumno,
haciendo del profesor un orientador y facilitador de un aprendizaje
retroalimentado donde el alumno contribuya a la construcción de conocimiento,
aprendiendo a ver las TIC como un medio de construcción, más no, como un fin en
sí misma, así como lo expone Segura: “La
necesidad de modificar los roles del profesor y del
alumno. El profesor debe dejar de ser un orador o instructor que domina los
conocimientos, para convertirse en un asesor, orientador, facilitador y mediador
del proceso de enseñanza-aprendizaje.” Lo que significa que el docente debe
estar atentos a los cambios y actualizar sus conocimientos, solo así creará en
sus alumnos un aprendizaje significativo; desplazando de verdad esa enseñanza
memorística que no le brindaba al alumno la oportunidad de construir, pensar, reflexionar e innovar de
acuerdo a sus capacidades y medios que posee.
Enlaces:
http://podcastedu.wordpress.com/2007/09/01/podcast/
Martin Carnoy.Las TIC en la
enseñanza: posibilidades y retos
Bibliografía:
Dewey, J. (1989). Cómo
pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso
educativo. Barcelona: Paidós. Cap. 2, p 33-45
Ilienkov,
E. (2005). La escuela debe enseñar a pensar. En: A. Paredes et al. Alegría
de pensar (pp. 9-89). Cali: Fundación
para la investigación y la Cultura –FICA–.
Dussel,
I. (2011) ¿Vino
viejo en odres
nuevos? Debates sobre
los cambios en las
formas de enseñar
y aprender con
nuevas tecnologías En:
Aprender y enseñar
en la cultura Digital. En
Memorias VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías:
los desafíos pedagógicos
ante el mundo
digital 1a ed.
Buenos Aires. Santillana. p.p.1-32.
Telos: Cuadernos de
comunicación e innovación, 78. Consultado en:
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo
=6&rev=78.htm
Goyang Casino Hotel - Las Vegas
ResponderEliminarGoyang Casino Hotel is the official name of the property for its gaming 출장마사지 facilities in goyangfc.com the resort Las Vegas. The resort's gaming floor, kadangpintar casino, casinosites.one and spa are 바카라사이트